Taller online de relatos de viaje - Nivel 1 (10ma. ed.)

Escribir desde los sentidos y las emociones


* Las inscripciones para la edición de marzo están cerradas.

Si querés sumarte a la próxima convocatoria,

mandanos un mail a [email protected]

así te ponemos en la lista de espera y te enterás antes que nadie. *

Taller online de relatos de viajes - Escribir desde los sentidos y las emociones

Quiero viajar y escribir, ¿por dónde empiezo? ¿Necesito hacer un gran viaje para contar una buena historia? ¿Cómo elijo el tema de mis relatos? ¿Tengo que armar un itinerario especial para hacer un viaje de escritura? Ya viajé y tengo mucho para contar, ¿cómo empiezo a escribir mis textos? ¿Cuáles son los pasos del proceso de escritura? ¿Cómo logro que el lector viaje conmigo y se interese por mis historias? ¿Qué errores comunes debo evitar? Me da miedo publicar y mostrarme, ¿cómo me enfrento a eso? ¿Cuáles son las mejores plataformas para dar a conocer mi trabajo? ¿Vale la pena abrir un blog de viajes?

Durante ocho semanas responderemos estas preguntas y muchas más.

El Taller online de relatos de viajes es teórico-práctico y está pensado para cualquier persona que quiera explorar la escritura de viajes desde un costado personal, haciendo foco en lo experimentado a través de los sentidos (lo externo) y las emociones (lo interno).

Es 100% online y se cursa en tiempo real (el taller tiene fecha de inicio y de cierre). Está dictado por Laura Lazzarino (desde Argentina) y Aniko Villalba (desde los Países Bajos), quienes te acompañarán a lo largo de las ocho semanas. No es necesario que tengas experiencia previa para participar, solo que tengas ganas de aprender y de comprometerte con tu escritura. Si querés transmitir tus experiencias de viajes, este taller es para vos.

 




¿Querés escribir acerca de tus viajes pero no sabés cómo empezar?

¡Sumate al taller para que te demos las herramientas necesarias!





Qué incluye tu inscripción al taller:

Acceso Básico (Opción A): acceso a las clases teóricas + bibliografía (Precio regular U$D 65)

  • Acceso a 8 módulos semanales de contenido escritos por nosotras, basados en nuestra experiencia de diez años como viajeras, blogueras y autoras de libros de viajes. Te daremos las herramientas necesarias para que puedas relatar tus historias de manera personal e interesante.
  • Cursá a tu ritmo. El contenido de esta edición empieza a liberarse el miércoles 10/3/2021, que es cuando tendrás acceso a la semana 1. Luego, cada miércoles se irá liberando el contenido semanal. Como tu acceso no cierra, podrás ir haciendo el taller a tu ritmo (más abajo podés ver un resumen del programa de contenidos).
  • Tareas semanales sugeridas (sin corrección).
  • Muchísima bibliografía inspiradora. Leerás desde los autores “obligatorios” hasta los más under. Recibirás más de 40 textos de autores de diferentes nacionalidades.
  • Fecha de inicio: 10/3/2021
  • Inscribite acá


Acceso Full (Opción B): lo anterior + corrección de tareas + clases por videollamadas (Precio regular U$D 175)

  • Acceso a 8 módulos semanales de contenido escritos por nosotras, basados en nuestra experiencia de diez años como viajeras, blogueras y autoras de libros de viajes. Te daremos las herramientas necesarias para que puedas relatar tus historias de manera personal e interesante. Tendrás acceso a un bloque de contenido por semana, a lo largo de 8 semanas (más abajo podés ver un resumen del programa de contenidos).
  • Cursá en tiempo real con alumnos de distintas partes del mundo. Si elegís esta opción, cursarás el taller en tiempo real con personas de distintas partes del mundo. Es decir que no estarás solo, sino que formarás parte de un grupo con el que compartirás a través de los comentarios y de las videollamadas de Zoom..
  • Muchísima bibliografía inspiradora. Leeremos desde los autores “obligatorios” hasta los más under y veremos por qué sus textos funcionan. Serán más de 40 textos de autores de diferentes nacionalidades.
  • 4 clases por videollamadas de una hora y media cada una (quincenales) por Zoom, en las que profundizaremos la teoría, comentaremos las tareas y debatiremos las lecturas. Podrás hacernos preguntas y compartir tus inquietudes con compañeros de distintos lugares del mundo. Además, las llamadas quedarán grabadas durante toda la duración del taller por si no podés asistir en vivo (las fechas de las videollamadas están más abajo).
  • Tareas semanales con corrección personalizada (8 en total). Te daremos ejercicios cortos para que puedas ir practicando lo aprendido y los corregiremos para que tengas nuestro feedback semana a semana. Haremos hincapié en todo: desde el cumplimiento en la consigna hasta aquellos aspectos que se puedan mejorar de tu escritura.
  • Acceso directo a consultas por email durante la duración del taller.
  • Fecha de inicio: miércoles 10/03/2021 (se cursa en tiempo real)
  • AGOTADO


Acceso Premium (Opción C): todo lo anterior + videollamada extra + corrección personalizada de tu relato de viajes (Precio regular U$D 235)

  • Esta opción incluye:
    • todo lo mencionado en las opciones A y B (clases + videollamadas + bibliografía + tareas semanales con corrección + acceso directo a consultas)
    • una videollamada grupal extra (una semana después de finalizar el taller) para guiarte en el proceso de escritura de tu trabajo final
    • corrección personalizada y exhaustiva de tu trabajo final

  • Fecha de inicio: 10/03/2021 (se cursa en tiempo real)
  • AGOTADO

¿En qué consiste el trabajo final? Una vez finalizado el taller, tendrás un mes para escribir un relato de viajes basado en alguna experiencia personal (no es necesario que te vayas de viaje). Una vez que lo entregues, lo corregiremos y editaremos de manera profesional, y te lo volveremos a enviar para que hagas los cambios y correcciones necesarias. El objetivo es que termines el taller con un relato propio y atrapante, listo para publicar o presentar donde quieras.

¿Por qué elegir esta opción? ¿No habré aprendido lo suficiente con las clases y las tareas? A lo largo del taller te daremos las herramientas necesarias para que puedas escribir un relato de viajes de calidad, pero la instancia en la que más aprenderás será cuando lleves todo eso a la práctica y empieces a escribir tus textos. La edición es una parte fundamental del proceso de escritura, y nosotras estaremos del otro lado para apoyarte, guiarte y darte una devolución muy personalizada de tu relato final. El objetivo de nuestro feedback será que llegues a la mejor versión posible de tu texto (por lo que llevará trabajo de relectura y reescritura de tu parte). Esta opción es ideal si estás pensando en abrir un blog o empezar a escribir en medios, ya que tendrás un texto que te servirá de portfolio para mostrar y ofrecer tu trabajo.

¿Y si decido que quiero la corrección de mi trabajo en medio del taller? No hay problema, podés tomar la decisión más adelante, pero el valor de diferencia a abonar una vez iniciado el taller será de 75 USD.

--

Fechas y horarios de los Zoom:

- Llamada 1: miércoles 24/03 (11 a 12.30 hora argentina GMT-3, 15 a 16.30 hora holandesa GMT+1)
- Llamada 2: miércoles 07/04 (11 a 12.30 hora argentina GMT-3, 16 a 17.30 hora holandesa GMT+2)
- Llamada 3: miércoles 21/04 (11 a 12.30 hora argentina GMT-3, 16 a 17.30 hora holandesa GMT+2)
- Llamada 4: miércoles 05/05 (11 a 12.30 hora argentina GMT-3, 16 a 17.30 hora holandesa GMT+2)
- Llamada extra: miércoles 12/05 en el mismo horario (solo para quienes hacen el trabajo final)

Programa del taller



Al finalizar este taller:

  • Sabrás qué experiencias de tus viajes vale la pena contar (y cuáles no) y tendrás las herramientas necesarias para hacerlo desde una mirada personal.
  • Tendrás las habilidades básicas necesarias para escribir un relato de viajes de calidad, de principio a fin.
  • Sabrás cómo escribir historias que transporten a tu lector, para hacerlo sentir que viaja con vos.
  • Entenderás cuáles son los errores más comunes a la hora de escribir un relato de viajes y sabrás cómo evitarlos.
  • Conocerás los mandamientos básicos de la escritura (y sabrás por qué es necesario cumplirlos).
  • Habrás leído muchos textos inspiradores y entenderás por qué funcionan.
  • Sabrás cómo organizar un viaje de escritura y cómo elegir el tema de tu relato.
  • Lograrás encontrar el balance entre "lo externo" (lo que te muestran tus sentidos al viajar) y "lo interno" (las emociones que vivís durante el viaje).
  • Conocerás el paso a paso del proceso de escritura de un relato de viajes
  • Tendrás la capacidad de elegir la plataforma de publicación que se adecúe a tus objetivos.
 











Dictado por


Laura Lazzarino y Aniko Villalba
Laura Lazzarino y Aniko Villalba


Laura Lazzarino
Escritora y viajera argentina. Co-autora de los libros “Caminos Invisibles – 36.000 km. a dedo de Antártida a las Guyanas” (2013, 7.000 ejemplares vendidos) y “Autostop – El manual para viajar a dedo” (2016). Creadora de losviajesdenena.com, blog en donde relata sus viajes por más de 60 países. En 2016 (y nuevamente en 2017), Los Viajes de Nena fue seleccionado como uno de los 25 blogs de viajes del año, por el diario español El País. También fue galardonado por los premios Bitácoras como el “mejor blog de viajes en español”. Es colaboradora de la revista VIAJES National Geographic, blogger oficial de Avianca y oradora de las Jornadas de los Grandes Viajes de Madrid. Con más de 100.000 seguidores en redes, trabaja de manera freelance. En su último viaje unió El Cairo con Ciudad del Cabo en autostop, travesía que plasmará en su próximo libro.


Aniko Villalba
Entre 2008 y 2018, Aniko viajó sola por 50 países en América, Asia y África y publicó sus relatos y fotografías en su blog, viajandoporahi.com, y en medios como La Nación Revista y VIAJES de National Geographic. Es autora de los libros de relatos de viajes “Días de viaje” (2013) y “El síndrome de París” (2016), coautora del manual “Viajeras” (2015) y de "Rituales para una vida creativa" (2021), y creadora de los diarios interactivos "Mapa subjetivo de viaje" (2017), "Usted está aquí" (2019), "Diario de viajes mágicos" (2020) y "Soy la ciudad que habito" (2022). Dicta talleres de escritura de viajes, escritura creativa y journaling desde el 2014 en escribir.me. Tiene un podcast en el que habla acerca del backstage de la escritura. Podés seguirla en @anikovillalba y @escribirme.blog.

¿Por qué hacer este taller con nosotras?

  • Porque empezamos como vos: con muchas ganas de viajar y contarlo. Tenemos más de 10 años de experiencia como bloggers de viajes (y viajeras full-time) y todo lo que te contamos en este taller lo aprendimos en el camino y con la práctica.
  • Somos autoras de libros de relatos de viajes que se han convertido en clásicos entre la nueva generación de viajeros.
  • Conocemos el mercado. Colaboramos con medios gráficos como National Geographic Viajes, Revista La Nación, Select, El Cronista y Revista Aventura. También trabajamos con editoriales como Mondadori, Random House, Editorial Atlántida, Monoblock, FERA y La editorial viajera.
  • Empresas y destinos turísticos suelen contratarnos para viajar y escribir acerca de nuestras experiencia en primera persona. Trabajamos con TIJE Travel, Avianca, assist-365, CzechTourism, VisitSweden, Eurail, Booking, Holiday Inn, Pullmantur, Viajá por tu país, GoEuro, entre otros.
  • Nos encanta viajar, nos encanta escribir y nos encanta transmitir lo que aprendimos en estos años. Además, nuestro objetivo es ayudarte a escribir las historias que solo vos podés contar.
  • Nuestro taller se diferencia de otros por ser muy personalizado: te acompañaremos durante tu proceso de aprendizaje durante las 8 semanas a través de la plataforma, de la corrección de tareas semanales y de las videollamadas de Zoom (pero, claro, ¡esperamos mucha participación de tu parte!). Nos comprometemos a darte devoluciones personalizadas, haciendo hincapié no sólo en lo que vimos en la clase sino en todo lo que podés mejorar para que tus textos tengan calidad.
  • Y si hay que hablar de números: más de 250.000 personas nos siguen día a día en nuestras redes sociales, nuestros blogs reciben más de 1 millón y medio de visitas al año, ya hay más de 25.000 ejemplares de nuestros libros en circulación, formamos a más de 450 alumnos a través de este taller, y más de 100 empresas y destinos turísticos confiaron en nuestro trabajo.
 








Qué dicen los participantes de ediciones anteriores

"Desafíos Viajeros es un excelente curso para hacer a distancia y más todavía si te agarra de viaje! El taller tiene una bibliografía variada que te permite entender lo distintas que pueden ser las voces de los cronistas viajeros. Además, es muy interesante poder hablar y poner en común tus textos con personas de todo el mundo. Lo recomiendo para conectarse con la escritura, para buscar otros modos de decir y sobre todo para aprender o practicar el maravilloso y difícil " Show don't tell"."

-María Pagola, Argentina

"Si dijera que el taller de relatos de viaje fue excelente, estaría diciendo la verdad pero seguro que Aniko y Laura dirían que se trata de una definición vacía. Mejor digo que la página web está diseñada de manera simple e intuitiva, que se notó la coherencia que tuvieron al elegir los temas, que las actividades fueron desafiantes pero conseguibles, que las clases en vivo fueron divertidas y espontáneas, que se sintió la presencia de ambas durante todo el taller, que al momento de corregir fueron sinceras y amables, que gracias a ellas siento ganas de seguir estudiando. Dicho esto, reitero con derecho, el taller de Aniko y Laura es excelente."

-Nicolás Verni, Argentina

"Llevaba mucho tiempo queriendo escribir pero no sabía ni por donde empezar. El taller de Aniko y Laura ha sido un buen punto de partida en este sentido. He aprendido una nueva forma de percibir el mundo y las claves para trasmitir esas ideas a través de la escritura. Me siento afortunada por haber podido compartir la experiencia de ambas condensada en un temario al que no le sobra ni una letra, y sus innumerables consejos. Recomiendo el taller sin ninguna duda."

- Silvia Cabrilla

"He disfrutado y aprendido mucho en el curso. He descubierto a escritores y escritoras muy interesantes gracias a las lecturas, y Aniko y Laura han convertido las videollamadas semanales en espacios acogedores en los que hemos podido resolver nuestras dudas de forma cercana y amable. He aprendido técnicas muy interesantes para estar más presente en mis viajes y mejorar así mis relatos. ¡Totalmente recomendable!"

- Lurdes Imaz (Bilbao)


"Los talleres de Aniko y Laura son únicos. El contenido es muy original y está basado en la experiencia de escritura de ambas. No sólo te entregan herramientas para que tus relatos sean auténticos y cautivadores. También comparten abiertamente sus técnicas personales de escritura. Cuando empecé el curso, si bien tenía muchas ideas, historias que contar, conceptos dando vueltas, no sabia por dónde empezar y cómo organizar un relato. Ahora tengo las ideas mucho más claras. Laura y Aniko me me han dado unas pautas muy concretas y ya sé cómo organizar toda la información de una manera creativa".

- Cristina López Lindemann

 







Preguntas frecuentes


¿Cuál es la fecha de inicio y cierre del taller?
En ambas modalidades, el taller empieza el miércoles 10/03/2021 y dura 8 semanas. Si elegís hacer el trabajo final, tendrás una llamada de Zoom extra (una semana después del cierre del taller) y un mes para escribir tu texto.
¿Cuál es la modalidad del taller?
Es 100% online, es decir que podés participar desde cualquier lugar del mundo a través de una conexión a internet. Cada semana tendrás acceso a un nuevo bloque de contenido en nuestra plataforma. Cada bloque incluye clases teóricas, ejemplos, lecturas obligatorias y tareas semanales, que tendrás que entregar y serán corregidas por nosotras. Cada 15 días nos encontraremos grupalmente por videollamada de Zoom para comentar las clases, lecturas y tareas y responder dudas.
¿Cuántas horas semanales necesito para realizar este taller?
Necesitarás al menos 2 horas semanales para leer la teoría y realizar los ejercicios y al menos 1-2 hs a lo largo de la semana para leer la bibliografía recomendada.
¿Y si no estoy disponible en el horario en que se realizan las videollamadas?
Teniendo en cuenta que Aniko vive en los Países Bajos, Laura en Argentina y los participantes en diferentes ciudades del mundo, elegimos un horario que sea razonable en la mayoría de los países hispanohablantes. Para quienes no puedan asistir al encuentro, las charlas serán grabadas y subidas a la plataforma, de modo que nadie se quede sin participar de las reuniones. Quienes quieran, pueden enviarnos sus preguntas previamente y las responderemos en vivo.
¿Necesito experiencia o conocimientos previos?
No hace falta tener conocimientos previos en escritura, ni haber realizado grandes viajes para participar del taller. Sí se requiere compromiso para leer las clases y el material que se envía cada semana. Recomendamos realizar las tareas y compartir los textos de cada uno, para aprovechar al máximo el taller.
¿Habrá una evaluación final?
No habrá una evaluación, a menos que elijas la opción C. En ese caso tendrás que escribir y entregar un trabajo final en el que aplicarás todo lo aprendido durante las ocho semanas del taller. En el plazo de un mes recibirás una corrección exhaustiva de parte nuestra y tendrás 2 semanas para volver a entregarlo.
¿Qué pasa si nunca hice un curso a través de internet?
No pasa nada. Utilizamos una plataforma muy intuitiva que permite seguir el taller de manera sencilla, subir las tareas como comentarios y acceder a las video llamadas tan solo con un par de clics. De todas maneras, en caso de tener alguna dificultad siempre podrás comunicarte con nosotras para resolver las dudas.
¿Qué herramientas necesito para participar?
- Conexión a internet
- Chrome y/o la app de Teachable (para ver las clases desde el teléfono)
- Una cuenta gratuita de Zoom para las videollamadas
¿En qué formato estará el contenido?
Las clases teóricas están en formato texto y las lecturas en PDF.
¿Cuáles son los modos de pago?
El pago se realiza en dólares a través de esta web, con tarjeta de crédito o Pay Pal.
¿En qué fechas serán las clases por videollamada?
- Llamada 1: miércoles 24/03 (11 a 12.30 hora argentina, 15 a 16.30 hora holandesa)
- Llamada 2: miércoles 07/04 (11 a 12.30 hora argentina, 16 a 17.30 hora holandesa)
- Llamada 3: miércoles 21/04 (11 a 12.30 hora argentina, 16 a 17.30 hora holandesa)
- Llamada 4: miércoles 05/05 (11 a 12.30 hora argentina, 16 a 17.30 hora holandesa)
- Llamada extra: miércoles 12/05 en el mismo horario (solo para quienes hacen el trabajo final)
¿Por qué debería elegir la opción B o la C?
Porque creemos que el feedback es parte importante del aprendizaje. Si bien no hay diferencia entre el material que se entrega entre las 3 opciones, las correcciones que hacemos son muy detalladas y se hacen de modo personal con cada alumno. Cada una de las ocho tareas es una instancia más de aprendizaje, y a medida que avanza el taller las correcciones se vuelven más exhaustivas: nos interesa no sólo que se cumpla cada consigna, sino que se pueda aplicar todo lo visto a lo largo de las clases.

El trabajo final es la instancia última del taller, donde pondrás a prueba todo lo aprendido. Te daremos una devolución profesional, para que edites y reescribas tu texto, hasta obtener una versión lista para publicar.
Si me anoto en la opción B o C y no puedo participar, ¿me guardan el cupo para la próxima edición?
El Taller Online de Relatos de Viaje tiene un cupo limitado y las vacantes suelen cerrarse con lista de espera para las próximas fechas. Por tal motivo, la inscripción es válida sólo para la edición en que se adquirió. Quienes no puedan completar el taller en tiempo y forma seguirán teniendo acceso a las clases y a las videollamadas grabadas, pero no recibirán corrección de sus tareas.