Taller online de relatos de viaje - Nivel 1 (1ra ed. - grupo 1)

Escribir desde los sentidos y las emociones - Inicio: 13/8

ACTUALIZACIÓN 17/7: Se llenó el primer grupo en menos de 24 hs así que abrimos un segundo grupo.

ACTUALIZACIÓN 18/7: ¡Todos los cupos están completos! La inscripción para la edición de agosto está cerrada. Envianos un mail a [email protected] si querés estar en la lista de espera de la próxima edición (octubre - noviembre).

---------

Quiero viajar y escribir, ¿por dónde empiezo? ¿Necesito hacer un gran viaje para contar una buena historia? ¿Cómo elijo el tema de mis relatos? ¿Tengo que armar un itinerario para hacer un viaje de escritura? ¿En qué consiste el proceso de escritura de un relato de viajes? ¿Qué errores debo evitar? ¿Cómo logro que el lector viaje conmigo? ¿Dónde puedo publicar mis relatos? ¿Vale la pena abrir un blog de viajes?

Durante seis semanas, responderemos estas preguntas y muchas más.

El Taller online de relatos de viajes es teórico-práctico y está pensado para cualquier persona que quiera explorar la escritura de viajes desde un costado personal y experiencial, haciendo foco en los sentidos (lo externo) y las emociones (lo interno).

Está dictado por Laura Lazzarino (desde Argentina) y Aniko Villalba (desde Holanda) y es 100% online.


>>Empezamos el 13/8 y los cupos son limitados<<
Hay precio con descuento para los primeros inscriptos.

*** CUPOS COMPLETOS ***


Qué incluye el taller:

  • 6 clases teóricas escritas por nosotras con contenido basado en nuestra experiencia de 10 años como viajeras, bloggers y autoras.
  • 6 videollamadas grupales (una vez por semana) por Zoom en las que hablaremos acerca de las clases, comentaremos las tareas y debatiremos las lecturas. Podrás hacernos preguntas y compartir tus inquietudes con compañeros de distintos lugares del mundo. Además, las llamadas quedarán grabadas durante dos semanas por si no podés asistir en vivo.
  • Lecturas de autores que nos inspiran para comentar cada semana. Leeremos desde los autores “obligatorios” hasta los más underground y veremos por qué sus textos funcionan.
  • Acceso directo a consultas por email durante la duración del taller.
  • Tareas semanales con devolución personalizada. Se espera el compromiso de cada participante (es decir: ¡queremos que hagas la tarea y leas los textos sugeridos!).
  • Tarea final con corrección exhaustiva: terminarás este taller con un relato de viajes propio, corregido y editado por nosotras.
 






¡Cupos completos!

Escribinos a [email protected] para estar en la lista de espera de la próxima edición.




Al finalizar este taller:

  • Podrás diferenciar qué experiencias vale la pena contar y tendrás herramientas para hacerlo desde una mirada personal
  • Dominarás las habilidades básicas necesarias para escribir un relato de viajes de calidad, de principio a fin.
  • Sabrás cómo escribir historias que transporten a tu lector, para hacerlo sentir que viaja con vos
  • Conocerás cuáles son los errores más comunes a la hora de escribir un relato de viajes y sabrás cómo evitarlos
  • Entenderás cuáles son los mandamientos de la escritura (y por qué es bueno cumplirlos)
  • Habrás leído textos inspiradores y entenderás por qué funcionan
  • Sabrás cómo organizar un viaje de escritura y cómo elegir el tema de tu relato
  • Lograrás encontrar el balance justo entre "lo externo" (lo que te muestran tus sentidos al viajar) y "lo interno" (las emociones que vivís durante el viaje)
  • Conocerás el paso a paso del proceso de escritura de un relato de viajes
  • Tendrás la capacidad de elegir la plataforma de publicación que se adecúe a tus objetivos
 











Dictado por


Laura Lazzarino y Aniko Villalba
Laura Lazzarino y Aniko Villalba


Laura Lazzarino
Escritora y viajera argentina. Co-autora de los libros “Caminos Invisibles – 36.000 km. a dedo de Antártida a las Guyanas” (2013, 7.000 ejemplares vendidos) y “Autostop – El manual para viajar a dedo” (2016). Creadora de losviajesdenena.com, blog en donde relata sus viajes por más de 60 países. En 2016 (y nuevamente en 2017), Los Viajes de Nena fue seleccionado como uno de los 25 blogs de viajes del año, por el diario español El País. También fue galardonado por los premios Bitácoras como el “mejor blog de viajes en español”. Es colaboradora de la revista VIAJES National Geographic, blogger oficial de Avianca y oradora de las Jornadas de los Grandes Viajes de Madrid. Con más de 100.000 seguidores en redes, trabaja de manera freelance. En su último viaje unió El Cairo con Ciudad del Cabo en autostop, travesía que plasmará en su próximo libro.


Aniko Villalba
Entre 2008 y 2018, Aniko viajó sola por 50 países en América, Asia y África y publicó sus relatos y fotografías en su blog, viajandoporahi.com, y en medios como La Nación Revista y VIAJES de National Geographic. Es autora de los libros de relatos de viajes “Días de viaje” (2013) y “El síndrome de París” (2016), coautora del manual “Viajeras” (2015) y de "Rituales para una vida creativa" (2021), y creadora de los diarios interactivos "Mapa subjetivo de viaje" (2017), "Usted está aquí" (2019), "Diario de viajes mágicos" (2020) y "Soy la ciudad que habito" (2022). Dicta talleres de escritura de viajes, escritura creativa y journaling desde el 2014 en escribir.me. Tiene un podcast en el que habla acerca del backstage de la escritura. Podés seguirla en @anikovillalba y @escribirme.blog.

 








Programa del taller



Cupos completos

Preguntas frecuentes


¿Cuál es la fecha de inicio y cierre del taller?
El taller empieza el 13/08/18 y termina el 24/09/18.
¿Cuál es la modalidad del taller?
El taller dura 6 semanas y es 100% online, es decir que podés participar desde cualquier lugar del mundo a través de una conexión a internet. Cada lunes tendrás acceso a un nuevo bloque de contenido. Te daremos lecturas y una tarea para la clase siguiente, que tendrás que entregar y será corregida por nosotras. Además, una vez por semana nos encontraremos grupalmente por videollamada de Zoom para comentar las clases y tareas y responder dudas.
¿Cuántas horas semanales necesito para realizar este taller?
Necesitarás al menos 2 horas semanales para leer la teoría y realizar los ejercicios y al menos otras 2 horas a lo largo de la semana para leer la bibliografía recomendada. Además, nos reuniremos una hora por semana de manera grupal por Zoom.
¿Y si no estoy disponible en el horario en que se realizan las videollamadas?
Teniendo en cuenta que Aniko vive en Holanda, Laura en Argentina (y los participantes en diferentes ciudades del mundo) elegimos un horario que sea razonable en la mayoría de los países hispanohablantes. Para quienes no puedan asistir al encuentro, las charlas serán grabadas y subidas a la plataforma, de modo que nadie se quede sin participar de las reuniones. Quienes quieran, pueden enviarnos sus preguntas previamente y las responderemos en vivo.
¿Necesito experiencia o conocimientos previos?
No hace falta tener conocimientos previos en escritura, ni haber realizado grandes viajes para participar del taller. Sí se requiere compromiso para leer las clases y el material que se envía cada semana. Aunque no es obligatorio, recomendamos realizar las tareas y compartir los textos de cada uno, para aprovechar al máximo el taller. En cuanto al desarrollo del taller, es necesario contar con los conocimientos básicos de navegación en Internet y manejo de e mail.
¿Habrá una evaluación final?
No habrá una evaluación, pero tendrás que escribir y entregar un trabajo final en el que aplicarás todo lo aprendido durante las seis semanas del taller.
¿Por qué hay cupos limitados?
Queremos que la experiencia sea personalizada, por eso limitamos la cantidad de participantes en cada edición. La devolución que recibirás de tus tareas y trabajo final será exhaustiva y a medida. Por lo tanto, esperamos el compromiso de cada participante semana a semana.
¿Qué pasa si nunca hice un curso a través de internet?
No pasa nada. Utilizamos una plataforma muy intuitiva que permite seguir el taller de manera sencilla, subir las tareas como comentarios y acceder a las video llamadas tan solo con un par de clics. De todas maneras, en caso de tener alguna dificultad siempre podrás comunicarte con nosotras para resolver las dudas.
¿Qué herramientas necesito para participar?
- Conexión a internet
- Chrome y/o la app de Teachable (para ver las clases desde el teléfono)
- Una cuenta gratuita de Zoom para las videollamadas
¿En qué formato estará el contenido?
Las clases teóricas están en texto y las lecturas en PDF.
¿Durante cuánto tiempo tendré acceso al curso?
Tendrás acceso durante la duración total del taller, y hasta un mes después de terminado. Es decir, hasta el 24 de octubre de 2018. El contenido es descargable, por lo que podrás guardarlo para siempre.
¿Cuál es el valor del taller?
175 USD
¿Cuáles son los modos de pago?
El pago se realiza en dólares a través de esta web, con tarjeta de débito, crédito o Pay Pal.
 



¡Cupos completos!

Escribinos a [email protected] para estar en la lista de espera de la próxima edición.