Taller online de relatos de viaje - Nivel 2 (2da edición)
Contar a través de la forma
Taller online de relatos de viaje
Nivel 2: Contar a través de la forma
- Duración: 6 semanas
- Modalidad: 100% online, se cursa en tiempo real con un grupo (tenemos un encuentro de Zoom por semana)
- Fecha de inicio: miércoles 2 de diciembre de 2020
- Cupo máximo: 15 participantes
- Dictado por: Laura Lazzarino y Aniko Villalba
Hay precio Early Bird hasta el 22 de noviembre o hasta agotar los cupos.
El Nivel 2 del Taller online de relatos de viaje está pensado para cualquier persona que haya hecho y terminado el Nivel 1 de nuestro taller, o que tenga algo de experiencia con la escritura, y que quiera seguir explorando las posibilidades del relato de viajes (no es requisito obligatorio haber hecho el Nivel 1)
En este nivel nos enfocaremos en la forma que podemos darle a nuestros textos y veremos todas las posibilidades que tenemos a la hora de elegir cómo narrar una historia. Analizaremos a fondo la estructura y características de la crónica, los microrrelatos, las instrucciones, las cartas, el diario íntimo, los mapas subjetivos, los relatos corales, las formas creativas, el cruce de géneros y muchas más.
Cada semana veremos tres formas, les daremos bibliografía de cada una, les propondremos una tarea para ponerla en práctica (con corrección personalizada) y debatiremos todo en los Zoom.
Al igual que en otras ediciones del Nivel 1, está la opción de entregar un trabajo final.
Programa del taller:
Cada semana tendrán acceso a un módulo teórico escrito por nosotras, en el que analizaremos tres formas específicas y les daremos varios ejemplos bibliográficos de cada una.
* Semana 1: formas tradicionales. Analizaremos (y pondremos en práctica) las maneras más clásicas de estructurar un relato de viajes.
* Semana 2: formas listográficas. Esta semana veremos cómo relatar un viaje usando el recurso de las listas de manera creativa (sin caer en los típicos "10 lugares para ver en...").
* Semana 3: formas íntimas. Nos meteremos en las formas más personales y veremos cómo podemos narrar un viaje en modo diario íntimo, carta o email.
* Semana 4: formas en movimiento. Veremos cómo podemos traducir el movimiento y la quietud a nuestros textos y narrar, por ejemplo, un road trip, un viaje a las raíces y un viaje estático.
* Semana 5: formas mosaico. Analizaremos cómo podemos contraponer distintas voces y miradas en un mismo relato.
* Semana 6: formas creativas. Veremos qué otro tipo de formas existen para relatar un viaje de manera creativa.
-
Fechas y horarios de las videollamadas grupales por Zoom:
- Llamada #1: miércoles 9/12 a las 2 pm (hora argentina) / 6 pm (hora holandesa/española) - con Laura
- Llamada #2: miércoles 16/12 a las 2 pm (hora argentina) / 6 pm (hora holandesa/española) - con Aniko
- Llamada #3: miércoles 23/12 a las 2 pm (hora argentina) / 6 pm (hora holandesa/española) - con Laura
- (Descanso por Navidad y Año Nuevo)
- Llamada #4: miércoles 6/1/2021 a las 2 pm (hora argentina) / 6 pm (hora holandesa/española) - con Aniko
- Llamada #5: miércoles 13/1/2021 a las 2 pm (hora argentina) / 6 pm (hora holandesa/española) - con Laura
- Llamada #6: miércoles 20/1/2021 a las 2 pm (hora argentina) / 6 pm (hora holandesa/española) - con Aniko
Cupos completos
Qué incluye tu inscripción al taller:
Opción A
- Acceso a 6 clases teóricas escritas por nosotras, en las que analizaremos distintas formas literarias, veremos las posibilidades que nos ofrece cada una y las pondremos en práctica por medio de tareas. Tendrás acceso a un bloque de contenido por semana, a lo largo de 6 semanas.
- Cursá en tiempo real con alumnos de distintas partes del mundo. Formarás parte de un grupo con el que interactuarás a través de los comentarios y en las videollamadas de Zoom.
- Mucho material de lectura seleccionado por nosotras.
- 6 videollamadas grupales de una hora y media cada una (una por semana) por Zoom, en las que profundizaremos la teoría, comentaremos las tareas y debatiremos las lecturas. Podrás hacernos preguntas y compartir tus inquietudes. Además, las llamadas quedarán grabadas durante toda la duración del taller por si no podés asistir en vivo.
- Tareas semanales con corrección personalizada (6 en total). Te daremos ejercicios cortos para que puedas ir practicando lo aprendido y los corregiremos para que tengas nuestro feedback semana a semana. En esta edición nos enfocaremos en la forma y el contenido, y no en la corrección gramatical y ortográfica.
- Acceso directo a consultas por email durante la duración del taller.
Valor Early Bird: $155 (usd) - hasta el 22/11/2020
Valor completo: $185 (usd) - después del 22/11/2020
Inscribite acá
-
Opción B: incluye todo lo de la opción A + la corrección personalizada y exhaustiva de un trabajo final de hasta tres páginas.
Valor Early Bird: $199 (usd) - hasta el 22/11/2020
Valor completo: $245 (usd) - después del 22/11/2020
Inscribite acá
--
¿En qué consiste el trabajo final? Una vez finalizado el taller, tendrás un mes para escribir un relato de viajes basado en alguna experiencia personal (no es necesario que te vayas de viaje). Una vez que lo entregues, lo corregiremos y editaremos de manera profesional, y te lo volveremos a enviar para que hagas los cambios y correcciones necesarias. El objetivo es que termines el taller con un relato propio y atrapante, listo para publicar o presentar donde quieras.
¿Por qué elegir esta opción? ¿No habré aprendido lo suficiente con las clases y las tareas? A lo largo del taller te daremos las herramientas necesarias para que puedas escribir un relato de viajes de calidad, pero la instancia en la que más aprenderás será cuando lleves todo eso a la práctica y empieces a escribir tus textos. La edición es una parte fundamental del proceso de escritura, y nosotras estaremos del otro lado para apoyarte, guiarte y darte una devolución muy personalizada de tu relato final. El objetivo de nuestro feedback será que llegues a la mejor versión posible de tu texto (por lo que llevará trabajo de relectura y reescritura de tu parte). Esta opción es ideal si estás pensando en abrir un blog o empezar a escribir en medios, ya que tendrás un texto que te servirá de portfolio para mostrar y ofrecer tu trabajo.
Dictado por