Taller online de relatos de viaje - Nivel 2 (3ra edición)

20 maneras creativas de escribir tu viaje

Taller online de relatos de viaje (Nivel 2)
"20 maneras creativas de escribir tu viaje"

- Duración: 6 semanas
- Modalidad: 100% online, se cursa en tiempo real con un grupo (tenemos un encuentro de Zoom por semana, además de tareas semanales con corrección)
- Fecha de inicio: miércoles 27 de octubre de 2021 (el 1er Zoom es el miércoles 3/11)
- Cupo máximo: 15 participantes
- Dictado por: Laura Lazzarino y Aniko Villalba

¿Cómo podemos contar nuestro viaje de manera original y creativa? ¿Cómo hacemos para salirnos de los formatos y artículos típicos? ¿Cómo logramos que nuestra historia sea recordable? Como planteamos en el Nivel 1 de este taller, no hace falta hacer un gran viaje para contar una buena historia. Tampoco hace falta tener una historia extraordinaria para escribir un relato que atrape. Lo importante es cómo contamos lo que nos sucedió. Y en eso nos enfocamos en este nivel del taller.

Durante seis semanas veremos las distintas formas narrativas que tenemos a disposición para contar una historia de manera distinta, original y creativa. Analizaremos más de 20 formas (como, por ejemplo, el microrrelato, la carta, el email, el diario íntimo, el mapa subjetivo, el relato coral, el cruce de géneros, las instrucciones, entre otras), veremos cómo están construidas, cuáles son sus características y qué posibilidades particulares nos ofrecen para narrar nuestra historia. Veremos también cómo narrar el movimiento de manera efectiva, cómo contar una historia en la quietud y cómo jugar con la temporalidad. Pondremos esas formas y estructuras en práctica a través de tareas semanales que iremos corrigiendo de manera personalizada. Nos encontraremos semanalmente por Zoom para hablar sobre el contenido y, al igual que en el Nivel 1, habrá un montón de bibliografía inspiradora.

Hay precio especial con descuento extendido para ex alumnos de cualquiera de nuestros talleres (si no recibiste tu cupón, escribinos a [email protected] para que te lo enviemos).

El Nivel 2 del Taller online de relatos de viaje está pensado para cualquier persona que haya terminado el Nivel 1 de nuestro taller (aunque no es un requisito obligatorio) o que tenga algo de experiencia con la escritura y que quiera seguir explorando las posibilidades del relato de viajes.

Al igual que en el nivel 1, existe la opción de entregar un trabajo final.

Qué incluye tu inscripción al taller:

Opción A: para hacer a tu ritmo y por tu cuenta (sin interacción)

  • Acceso a 6 clases teóricas escritas por nosotras, en las que analizaremos distintas formas literarias, veremos las posibilidades que nos ofrece cada una y la podrás poner en práctica por medio de ejercicios sugeridos. Tendrás acceso a un bloque de contenido por semana, a lo largo de 6 semanas.
  • Mucho material de lectura seleccionado por nosotras.
  • Tu acceso no cierra una vez pasadas las 6 semanas.

Valor Early Bird y ex alumnos: $50 (usd)
Valor completo: $75 (usd)
Inscribite acá (con el cupón EARLY BIRD podés inscribirte con descuento hasta el 10/10)

Opción B: con Zooms y corrección de tareas

  • Acceso a 6 clases teóricas escritas por nosotras, en las que analizaremos distintas formas literarias, veremos las posibilidades que nos ofrece cada una y las pondremos en práctica por medio de tareas. Tendrás acceso a un bloque de contenido por semana, a lo largo de 6 semanas.
  • Cursá en tiempo real con alumnos de distintas partes del mundo. Formarás parte de un grupo con el que interactuarás a través de los comentarios y en las videollamadas de Zoom.
  • Mucho material de lectura seleccionado por nosotras.
  • 6 videollamadas grupales de una hora y media cada una (una por semana) por Zoom, en las que profundizaremos la teoría, comentaremos las tareas y debatiremos las lecturas. Podrás hacernos preguntas y compartir tus inquietudes. Además, las llamadas quedarán grabadas durante toda la duración del taller por si no podés asistir en vivo.
  • Tareas semanales con corrección personalizada (6 en total). Te daremos ejercicios cortos para que puedas ir practicando lo aprendido y los corregiremos para que tengas nuestro feedback semana a semana. En esta edición nos enfocaremos en la forma y el contenido, y no en la corrección gramatical y ortográfica.
  • Acceso directo a consultas por email durante la duración del taller.

Valor Early Bird y ex alumnos: $145 (usd)
Valor completo: $175 (usd)
Inscribite acá (con el cupón EARLY BIRD podés inscribirte con descuento hasta el 10/10)

-

Opción C: incluye todo lo de la opción B + la corrección personalizada y exhaustiva de un trabajo final de hasta tres páginas.

Valor Early Bird y ex alumnos: $185 (usd)
Valor completo: $215 (usd)
Inscribite acá (con el cupón EARLY BIRD podés inscribirte con descuento hasta el 10/10)

--

¿En qué consiste el trabajo final? Una vez finalizado el taller, tendrás un mes para escribir un relato de viajes basado en alguna experiencia personal (no es necesario que te vayas de viaje). Una vez que lo entregues, lo corregiremos y editaremos de manera profesional, y te lo volveremos a enviar para que hagas los cambios y correcciones necesarias. El objetivo es que termines el taller con un relato propio y atrapante, listo para publicar o presentar donde quieras.

¿Por qué elegir esta opción? ¿No habré aprendido lo suficiente con las clases y las tareas? A lo largo del taller te daremos las herramientas necesarias para que puedas escribir un relato de viajes de calidad, pero la instancia en la que más aprenderás será cuando lleves todo eso a la práctica y empieces a escribir tus textos. La edición es una parte fundamental del proceso de escritura, y nosotras estaremos del otro lado para apoyarte, guiarte y darte una devolución muy personalizada de tu relato final. El objetivo de nuestro feedback será que llegues a la mejor versión posible de tu texto (por lo que llevará trabajo de relectura y reescritura de tu parte). Esta opción es ideal si estás pensando en abrir un blog o empezar a escribir en medios, ya que tendrás un texto que te servirá de portfolio para mostrar y ofrecer tu trabajo.

 












Programa del taller:

Cada semana tendrán acceso a un módulo teórico escrito por nosotras, en el que analizaremos tres formas específicas y les daremos varios ejemplos bibliográficos de cada una.

* Semana 1: formas tradicionales. Analizaremos (y pondremos en práctica) las maneras más clásicas de estructurar un relato de viajes.

* Semana 2: formas listográficas. Esta semana veremos cómo relatar un viaje usando el recurso de las listas de manera creativa (sin caer en los típicos "10 lugares para ver en...").

* Semana 3: formas íntimas. Nos meteremos en las formas más personales y veremos cómo podemos narrar un viaje en modo diario íntimo, carta o email.

* Semana 4: formas en movimiento. Veremos cómo podemos traducir el movimiento y la quietud a nuestros textos y narrar, por ejemplo, un road trip, un viaje a las raíces y un viaje estático.

* Semana 5: formas mosaico. Analizaremos cómo podemos contraponer distintas voces y miradas en un mismo relato.

* Semana 6: formas creativas. Veremos qué otro tipo de formas existen para relatar un viaje de manera creativa.

-

Fechas y horarios de las videollamadas grupales por Zoom:

  • Llamada #1: miércoles 3/11 a las 11 am (hora argentina) / 3 pm (hora holandesa/española) - con Laura
  • Llamada #2: miércoles 10/11 a las 11 am (hora argentina) / 3 pm (hora holandesa/española) - con Aniko
  • Llamada #3: miércoles 17/11 a las 11 am (hora argentina) / 3 pm (hora holandesa/española) - con Laura
  • Llamada #4: miércoles 24/11 a las 11 am (hora argentina) / 3 pm (hora holandesa/española) - con Aniko
  • Llamada #5: miércoles 1/12 a las 11 am (hora argentina) / 3 pm (hora holandesa/española) - con Laura
  • Llamada #6: miércoles 8/12 a las 11 am (hora argentina) / 3 pm (hora holandesa/española) - con Aniko

 












Dictado por


Laura Lazzarino y Aniko Villalba
Laura Lazzarino y Aniko Villalba


Laura Lazzarino
Escritora y viajera argentina. Co-autora de los libros “Caminos Invisibles – 36.000 km. a dedo de Antártida a las Guyanas” (2013, 7.000 ejemplares vendidos) y “Autostop – El manual para viajar a dedo” (2016). Creadora de losviajesdenena.com, blog en donde relata sus viajes por más de 60 países. En 2016 (y nuevamente en 2017), Los Viajes de Nena fue seleccionado como uno de los 25 blogs de viajes del año, por el diario español El País. También fue galardonado por los premios Bitácoras como el “mejor blog de viajes en español”. Es colaboradora de la revista VIAJES National Geographic, blogger oficial de Avianca y oradora de las Jornadas de los Grandes Viajes de Madrid. Con más de 100.000 seguidores en redes, trabaja de manera freelance. En su último viaje unió El Cairo con Ciudad del Cabo en autostop, travesía que plasmará en su próximo libro.


Aniko Villalba
Entre 2008 y 2018, Aniko viajó sola por 50 países en América, Asia y África y publicó sus relatos y fotografías en su blog, viajandoporahi.com, y en medios como La Nación Revista y VIAJES de National Geographic. Es autora de los libros de relatos de viajes “Días de viaje” (2013) y “El síndrome de París” (2016), coautora del manual “Viajeras” (2015) y de "Rituales para una vida creativa" (2021), y creadora de los diarios interactivos "Mapa subjetivo de viaje" (2017), "Usted está aquí" (2019), "Diario de viajes mágicos" (2020) y "Soy la ciudad que habito" (2022). Dicta talleres de escritura de viajes, escritura creativa y journaling desde el 2014 en escribir.me. Tiene un podcast en el que habla acerca del backstage de la escritura. Podés seguirla en @anikovillalba y @escribirme.blog.

Preguntas frecuentes


No sé acerca de qué viaje voy a escribir, ¿puedo hacer el curso igual?
Por supuesto. Lo más recomendable que vengas con una idea en mente para que puedas poner en práctica los ejercicios que damos en cada unidad, y así aprovechar las posibilidades que brinda cada forma. Sin embargo, puede pasar que la idea surja a lo largo del taller o que tengas una mente y que aparezca otra que resulte mejor.
¿Cuál es la fecha de inicio y cierre del taller?
Las clases inician el miércoles 27 de octubre. El primer Zoom es el miércoles 03/11. El taller termina el 08 de diciembre para quienes no elijan realizar el trabajo final. Para quienes se inscriban en la opción C hay una videollamada extra el miércoles 15/12. La fecha de entrega final es del 16/01/22.
¿Cuál es la modalidad del taller?
Es 100% online, es decir que podés participar desde cualquier lugar del mundo a través de una conexión a internet. Cada semana tendrás acceso a un nuevo bloque de contenido en nuestra plataforma. Cada bloque incluye clases teóricas, ejemplos, lecturas obligatorias y tareas semanales, que tendrás que entregar y serán corregidas por nosotras. Todas las semanas nos encontraremos grupalmente por videollamada de Zoom para comentar las tareas, debatir las lecturas y responder dudas.
¿Qué pasa si no puedo asistir a las videollamadas?
Teniendo en cuenta que Aniko vive en los Países Bajos, Laura en Argentina y los participantes en diferentes ciudades del mundo, elegimos un horario que sea razonable en la mayoría de los países hispanohablantes. Para quienes no puedan asistir al encuentro, las charlas serán grabadas y subidas a la plataforma, de modo que nadie se quede sin participar de las reuniones. Quienes quieran, pueden enviarnos sus preguntas previamente y las responderemos en vivo.
¿Cuáles son los modos de pago?
El pago se realiza en dólares a través de esta web, con tarjeta de crédito o Pay Pal. Cualquier consulta podés escribirnos por e mail.
Si me anoto y no puedo participar, ¿me guardan el cupo?
El Taller tiene un cupo limitado y las vacantes suelen cerrarse con lista de espera para las próximas fechas. Por tal motivo, la inscripción es válida sólo para la edición en que se adquirió. Quienes no puedan completar el taller en tiempo y forma seguirán teniendo acceso a las clases y a las videollamadas grabadas, pero no recibirán corrección de sus tareas.
¿En qué se diferencia este taller con el Nivel 1?
El Nivel 2 es una instancia de profundización de la práctica de escritura, y por eso está dirigido exclusivamente a quienes hayan completado el nivel 1 o a quienes tengan experiencia solida en materia de relatos de viaje. En este nivel no vamos a corregir cuestiones que ya vimos en la edición pasada (ortografía, puntuación, diálogos), sino que nos enfocaremos en aspectos estructurales de cada tarea, para afianzar la práctica de contar a través de la forma. De todos modos, siempre tendrás acceso al nivel 1 para que puedas revisar los contenidos que hagan falta.
¿Puedo hacer este taller si no hice el Nivel 1?
Sí, pero lo ideal es que tengas algo de experiencia con la escritura, ya que los temas que veremos son un poco más avanzados y se apoyan sobre los contenidos del Nivel 1. Si querés empezar a meterte en la escritura de viajes, te sugerimos hacer primero el Nivel 1 y después este taller.
¿Cuándo son los encuentros por Zoom?
Tenemos 6 Zooms, uno cada miércoles durante seis semanas:
- Miércoles 3/11 de 11 AM a 12.30 PM (hora Argentina, GMT-3), 3 a 4.30 PM (hora española/holandesa, GMT+1)
- Miércoles 10/11 de 11 AM a 12.30 PM (hora Argentina, GMT-3), 3 a 4.30 PM (hora española/holandesa, GMT+1)
- Miércoles 17/11 de 11 AM a 12.30 PM (hora Argentina, GMT-3), 3 a 4.30 PM (hora española/holandesa, GMT+1)
- Miércoles 24/11 de 11 AM a 12.30 PM (hora Argentina, GMT-3), 3 a 4.30 PM (hora española/holandesa, GMT+1)
- Miércoles 1/12 de 11 AM a 12.30 PM (hora Argentina, GMT-3), 3 a 4.30 PM (hora española/holandesa, GMT+1)
- Miércoles 8/12 de 11 AM a 12.30 PM (hora Argentina, GMT-3), 3 a 4.30 PM (hora española/holandesa, GMT+1)