Autoplay
Autocompletar
HTML5
Flash
Player
Velocidad
Lectura anterior
Lectura siguiente
Taller online de relatos de viaje (3ra edición)
Bienvenidos al Taller online de relatos de viaje (3ra edición)
Presentación y metodología
Cronograma: fechas importantes del taller
Semana 1: El viaje como excusa para contar una historia
Motivación para viajar / Motivación para escribir
¿Necesito hacer un gran viaje para contar una historia?
Cómo planificar un viaje a medida para escribir un relato
Viajes temáticos como disparador. Cómo salirse del típico viaje empaquetado.
Semana 2: El viaje de escritura. Cómo organizarlo, cómo vivirlo, cómo documentarlo.
Distintas formas de abordar un destino: ¿cómo “conozco” un lugar acerca del que quiero escribir?
¿Cómo organizo mis días en un viaje de escritura?
Cómo armar mi propio itinerario en base a mis intereses. Listas subjetivas.
Cómo aprovechar el viaje como disparador e inspiración para escribir
El cuaderno como herramienta de documentación. Técnicas y consejos.
Semana 3: Las texturas de la realidad. Experimentar el mundo a través de los sentidos.
La importancia del uso de los sentidos para transportar al lector y enriquecer el relato.
I. La vista: el sentido omnipresente. Cómo aprovecharlo sin caer en lugares comunes.
II. El oído: la banda sonora de la vida.
III. El gusto: cómo describirle a alguien una comida que nunca probó.
IV. El tacto: sentir con todo el cuerpo.
V. El olfato: el sentido incontrolable. La nostalgia, recuerdos, flashbacks.
Semana 4: Cartografía personal. Experimentar el mundo a través de las emociones.
El autor como protagonista de su viaje. Cómo usar “lo interno” en nuestros relatos.
Las emociones: cuáles son, cómo nos afectan al viajar.
Escritura emocional. Recomendaciones.
Historia personal: cómo incorporarla a nuestros relatos
Hábitos: la puerta de entrada a nuestro universo personal
Semana 5: El desafío de encontrar el balance entre lo externo y lo interno
El desafío de encontrar el balance entre lo externo (lo que nos muestran los sentidos) y lo interno (la percepción del autor y su universo personal).
La importancia de escenificar
Diálogos. Para qué sirven. Su importancia en el relato de viajes.
Las reglas: cómo escribir un diálogo o un pensamiento dentro de una escena
Semana 6: El proceso de escritura. El arte de hacer viajar a mi lector (parte I)
Cómo organizo todo el material que produje durante el viaje
Ejemplo: Mi proceso de trabajo
Consejos para el proceso de escritura: - no contar "todo"
Cómo atrapar desde la primera frase
Escribir en presente o escribir en pasado
El primer mandamiento: "show, don't tell"
Semana 7: El proceso de escritura (parte II)
Avanzar el relato a través de "planos"
Contar a través de la forma
La importancia de releerse y editar
Cómo romper con los típicos relatos cronológicos y darle otro foco al relato
Cómo (y cuándo) terminar una historia
La instancia de edición
Semana 8: Plataformas de publicación. Dónde y cómo compartir mis relatos de viaje.
Acerca de la publicación
El viaje offline vs. el viaje online. ¿Contar “en vivo” o contar después?
Internet y la publicación de nuestro contenido
Plataformas amigables para los relatos de viajes. Ventajas y desventajas. Cómo escribir para cada una de ellas.
Cierre del taller
Indicaciones para la tarea final
La importancia del uso de los sentidos para transportar al lector y enriquecer el relato.
Los contenidos solo están disponibles para los alumnos
Si ya te inscribiste,
tendrás que loguearte
.
Inscribite ahora para tener acceso